[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»4.9.2″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

A través de descubrir y entender su funcionamiento y sus causas, podrás reconocer lo que te sucede y tomar acción. El conocimiento es LA CLAVE para salir de ella y en este artículo tienes TODA la información sobre qué es y cómo funciona la ansiedad.

[/et_pb_text][et_pb_text ul_position=»inside» ul_item_indent=»11px» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» text_font_size=»20px» ul_font=»|600|||||||» ul_text_align=»left» ul_text_color=»#000000″ ul_font_size=»17px» ul_letter_spacing=»1px» background_color=»#FFC107″ custom_padding=»20px|20px|20px|20px|false|false»]

ÍNDICE | 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_5_text_color=»#FFFFFF» background_image=»https://byebyeansiedad.com/wp-content/uploads/2021/08/3414695-scaled.jpg» custom_padding=»30px|30px|30px|30px|false|false»]

1 de 5 personas que te rodean tiene o tendrá un trastorno de ansiedad a lo largo de su vida. 
¿Sospechas que esa persona puedes ser Tú en este momento?

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» text_text_color=»#000000″ text_font_size=»19px» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Lo que sucede hoy día, es que vivimos bajo muchos estímulos e influencias que nos sobrecargan con ruido y mala información. Hay ocasiones, en que  las fuentes de las que absorbemos el conocimiento, en vez de aclarar el panorama, producen más confusión.
Cuando padecemos síntomas o sufrimos un desbalance es fundamental saber lo que lo provoca, para poder iniciar el camino de transformación.

Solo si conoces aquello a lo que te enfrentas sabrás elegir las herramientas adecuadas para afrontarlo. 

Ese es el punto de partida. 

[/et_pb_text][et_pb_divider _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_divider][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

Hola, soy Ferran Cases, a mis 15 años la ansiedad tocó mi puerta y mi vida cambio para siempre,  aunque en ese momento ni lo podía imaginar.
Empecé a sufrir pinchazos en el pecho, presión en el cuerpo, palpitaciones en el ojo y distintos síntomas que fueron evolucionando hasta que a los 21 años desarrolle una parálisis corporal debido a la ansiedad.
Para no liarte aquí, en este video te cuento mi historia, porque hoy quiero que te quedes con esto. 

Gracias a haber sufrido ansiedad hago lo que hago y soy quien soy.
Y sí, se puede salir, es un camino largo aunque posible.

En mi caso, entenderla ha sido fundamental. Comprender lo que me pasaba y ocuparme de ello, me ha ayudado a liberarme de la ansiedad y es por eso que en este artículo compilo todo lo que me hubiera gustado encontrar por aquellos años.
Espero que te sea de mucha utilidad.
Vamos al lío. 

[/et_pb_text][et_pb_divider _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_divider][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″]

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

La ansiedad es una alarma que primero se dispara en nuestra mente desatando diversos síntomas físicos que nos avisan de que algo va mal, haya o no una razón objetiva para ello. En definitiva, la suma de los malestares físicos que nos crea la ansiedad son provocados por un estado mental.

[/et_pb_text][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_divider][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″ hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

¿CÓMO SE CARACTERIZA LA ANSIEDAD?

Actualmente hay distintas formas y opiniones para clasificar la ansiedad.
Desde el punto de vista general, básicamente, se presentan dos tipos de ansiedad. Una es adaptativa y trabaja a favor de nuestra supervivencia, la otra es patológica y puede llegar a paralizarnos.
Veamos la diferencia entre la ansiedad adaptativa y la patológica.  

En principio, la ansiedad es un mecanismo útil de adaptación natural que nos advierte de ciertas amenazas reales.
De hecho, el hombre primitivo estaba alerta ante la presencia de depredadores y sin esta señal que activa nuestras defensas disparando el cortisol nos habríamos extinguido como especie. A la vez, se necesita cierta tensión para afrontar ciertas situaciones como, por ejemplo, una competición deportiva, un examen, una entrevista de trabajo. 

 Sin ansiedad, sería peligroso vivir.

El problema lo tenemos cuando se dispara sin un peligro real, o cuando su intensidad provoca malestares significativos y nos boicotea. La fantasía se convierte en un obstáculo para nuestro comportamiento. Así, se provoca una emoción negativa, el pensamiento se acelera, los músculos se tensan y la respiración se agita. 
En ese momento este mecanismo deja de ser empleado para la supervivencia, para convertirse en una situación que se padece sin causa aparente. 

 Desde el punto de vista de la psicología, la ansiedad se divide en cinco tipos:

* Ansiedad generalizada: Se padece la mayoría de los días y se dispara por cualquier cosa. 

* Ataques de pánico: La principal diferencia con la ansiedad generalizada es que los síntomas del pánico son puntuales, pero más agudos y paralizantes.

* Trastorno obsesivo-compulsivo o TOC: Se caracteriza por la presencia constante de pensamientos o ideas ansiosas, que pueden influir en el comportamiento y limitar la vida. 

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene un patrón de pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos, interfieren en las actividades diarias y causan mucha angustia. Tal vez intentes ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo aumenta la angustia y la ansiedad. En última instancia, sientes la necesidad de realizar actos compulsivos para intentar aliviar el estrés.

* Fobias: El miedo se concentra en una situación, objeto o actividad determinada, como los lugares cerrados (claustrofobia), los entornos sociales (fobia social) o incluso los espacios abiertos (agorafobia).

* Estrés postraumático: Se desencadena como consecuencia de una situación traumática vivida en el pasado —muchas veces en la infancia— que no se ha asimilado.

[/et_pb_text][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_divider][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″]

¿CÓMO FUNCIONA LA ANSIEDAD?

La función de la ansiedad es movilizar al organismo, mantenerlo alerta y dispuesto para intervenir frente a los riesgos y amenazas, de forma que no se produzcan o se minimicen sus consecuencias. 
En principio, existe una serie de factores externos que pueden contribuir a su aparición, como un ambiente tenso —en casa o en el trabajo—, un evento traumático, un cambio radical, entre otros muchos. Aunque todos estos factores externos pueden ayudar a su aparición recuerda siempre que todo dependerá de cómo los interpretes.
Así que tu objetivo final siempre será superar el miedo a todo aquello que te genere esa reacción de huida o ataque, que es la responsable de que tengas todos esos síntomas. Y si al igual que me pasó a mi, es a vivir a lo que tienes miedo, hay que ponerse las pilas ya, porque hay un curro profundo. A por ello. 

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://byebyeansiedad.com/wp-content/uploads/2021/08/infografia_como-funciona-la-ansiedad_ferrancases.jpg» title_text=»infografia_como funciona la ansiedad_ferrancases» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» box_shadow_style=»preset1″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» text_text_color=»#000000″]

En este video te cuento en detalle este proceso

[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=0yjqwNgBiOs&t=2s» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_video][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_divider][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″]

¿POR QUÉ SUFRIMOS ANSIEDAD?

Porque es la manera que tiene nuestro cuerpo de comunicarse con nosotros, de avisarnos que algo no anda bien.  Cuando los síntomas no son producidos por un estímulo externo real, sino por la interpretación que nuestro cerebro hace ante ese estímulo, se vuelven habituales y persisten para indicarnos que hay algo que no funciona correctamente.
Que algo nos tensa, nos contrae.

[/et_pb_text][et_pb_divider show_divider=»off» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_divider][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″]

¿PARA QUÉ SE NOS PRESENTA LA ANSIEDAD?

La ansiedad nos empuja a tomar las medidas convenientes ante determinados estímulos reales (huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarse, etc.), según el caso y la naturaleza del riesgo o del peligro. 
La ansiedad pues, como mecanismo adaptativo, es buena, funcional, normal y no representa ningún problema de salud.
Sin embargo cuando el peligro percibido es imaginario, el ciclo no se cierra, la ansiedad nos queda en el cuerpo.
Produce mayor miedo y a mayor miedo, mayor ansiedad. Entramos en un bucle complejo del que es difícil salir sin las herramientas y el apoyo adecuado. 

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://byebyeansiedad.com/wp-content/uploads/2021/08/infografia_factores-ansiedad_ferrancases.jpg» title_text=»infografia_factores ansiedad_ferrancases» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» box_shadow_style=»preset1″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» text_text_color=»#FFFFFF» text_font_size=»18px» header_5_text_color=»#FFFFFF» background_image=»https://byebyeansiedad.com/wp-content/uploads/2021/08/3414695-scaled.jpg» custom_padding=»30px|30px|30px|30px|false|false»]

LOS SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD APARECEN CUANDO NO ME ESTOY PERMITIENDO LO QUE REALMENTE QUIERO HACER 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″]

¿CÓMO ME DOY CUENTA SI SUFRO ANSIEDAD?

Para reconocer si padeces ansiedad es necesario que prestes atención a tu cuerpo, tu mente y tu espíritu. A través de la observación podrás reconocer en ti actitudes, patrones, reacciones y hábitos que te permitan reconocer si sufres de ansiedad.
Hay distintas manifestaciones que te alertan de que sufres ansiedad como son…

Para conocer más en detalles los síntomas puedes visitar este otro articulo en dónde explico más al detalle como reconocer la ansiedad en ti.
O también puedes hacer EL TEST que hemos preparado para que compruebes si lo que estás viviendo se llama ansiedad.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» text_text_color=»#FFFFFF» text_font_size=»18px» header_5_text_color=»#FFFFFF» background_image=»https://byebyeansiedad.com/wp-content/uploads/2021/08/3414695-scaled.jpg» text_orientation=»center» custom_padding=»30px|30px|30px|30px|false|false»]

NO TENEMOS ANSIEDAD POR LO QUE NOS PASA SINO POR LO QUE CREEMOS QUE NOS PASA.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″]

ééé¿QUÉ PUEDE PROVOCAR LA ANSIEDAD PATOLÓGICA?

Una de las principales razones por la que se despierta la ansiedad es la rumiación excesiva. El hecho de dar vueltas y vueltas a una misma idea (normalmente un problema) sin encontrar solución alguna.
Este mecanismo depende mucho de calidad de nuestro diálogo interno y de la manera en que percibimos nuestra realidad. 
Es fundamental diferenciar entre el hecho y la interpretación. 
Entre ambos hay una serie de filtros, algunos fijos como son la personalidad o la manera de ser y otros que no son fijos como las creencias los impulsores.  

Esa distinción condiciona nuestra vivencia, la forma en que experimentamos aquello que nos sucede. La ansiedad es el producto final de todo eso.

La ansiedad se ve condicionada por nuestra forma de ser, de comer, de movernos, de sentir y pensar. Depende de nuestro grado de consciencia, por eso es importantísimo que observes, analices y reflexiones cómo te hablas, qué historias te cuentas y con qué creencias te identificas. 

 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″]

Y AHORA, ¿CÓMO ME OCUPO DE MI ANSIEDAD?

El primer paso para conseguir vencer la ansiedad es aceptar como eres. Y comprobar que esta es solo un aviso de tu cuerpo, que hay cosas en tu vida que hay que cambiar. Y no lo olvides, no es una cosa, es un conjunto de hábitos que hay que modificar para poder  estar realmente en un estado de no ansiedad.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» text_text_color=»#FFFFFF» text_font_size=»18px» header_5_text_color=»#FFFFFF» background_image=»https://byebyeansiedad.com/wp-content/uploads/2021/08/3414695-scaled.jpg» text_orientation=»center» custom_padding=»30px|30px|30px|30px|false|false»]

LA ANSIEDAD NO PUEDE EVITARSE PERO SÍ REDUCIRSE

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″]

La cuestión en el manejo de la ansiedad consiste en reducirla a niveles normales y en utilizar luego esa ansiedad normal como estímulo para aumentar la propia percepción, la vigilancia y las ganas de vivir.
Cuando aceptas la ansiedad, ésta se reduce. Recuerda que la ansiedad no está aquí, está en el futuro.
Las expectativas irracionales y el querer anticipar lo que viene nos lleva a sufrir ansiedad.
Observa bien el instante presente y te encontrarás: solo desde allí podrás mirar a lo lejos al futuro….y te darás cuenta de que te lo estás inventando.
Proyecta ese futuro, dibújalo tal y cómo te gustaría. Una vez hecho, suéltalo y disfruta del ahora.

Respira y siente que la vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Cualquier cosa que seas es tu vida y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perderás.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» text_text_color=»#FFFFFF» text_font_size=»18px» header_5_text_color=»#FFFFFF» background_image=»https://byebyeansiedad.com/wp-content/uploads/2021/08/3414695-scaled.jpg» text_orientation=»center» custom_padding=»30px|30px|30px|30px|false|false»]

CUALQUIER PERSONA PUEDE EMPEZAR AHORA Y CREAR UN NUEVO FINAL

[/et_pb_text][et_pb_text ol_position=»outside» ol_item_indent=»33px» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» ol_text_align=»left» ol_font_size=»39px» ol_letter_spacing=»2px» header_text_color=»#FFFFFF» header_3_font=»||||on||||» header_3_text_align=»center» header_3_text_color=»#FFFFFF» header_5_line_height=»1.3em» background_color=»#FFC107″ custom_padding=»20px|20px|20px|20px|false|false» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]

LAS CLAVES PARA NO CAER EN LA ANSIEDAD

[/et_pb_text][et_pb_text ol_position=»outside» ol_item_indent=»33px» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» ol_text_align=»left» ol_font_size=»39px» ol_letter_spacing=»2px» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″ header_5_line_height=»1.3em»]

Me gustaría mencionarte, aquello que considero esencial a la hora de ocuparte de tu ansiedad. Son pautas que a mí me han ayudado a transitar este camino y que estoy seguro de que podrán servirte como punto de inicio para el tuyo. 

  1. Mira la vida como una aventura, no como una competición.
  2. Estudia tus miedos y fobias para enfrentarte a ellas.
  3. Duerme.

Escucha tu cuerpo y mira cuántas horas necesitas para sentirte descansada. Una vez lo sepas, procura ir a dormir cada día a la misma hora, que tu cuerpo sepa cuando le va a tocar recargar energía.

  1. Cambia lo que puedas y acepta lo que no puedas.

Desde mi punto de vista, cuando hablamos de ansiedad nunca es bueno forzar, siempre se trata de un proceso de autoconocimiento y aceptación.

  1. Desea menos cosas.

El objetivo es identificar lo que es realmente importante para ti y eliminar todo lo demás. De esta manera dejarás de confundir el SER con el TENER.

  1. Coge espacios de tiempo para relajarte.

Nos toca vivir en unos tiempos dónde tenemos todo tipo de gadgets que nos ayudan a no desconectar nunca, que no nos permiten aburrirnos. Coge 5 minutos al día para desconectar de todo, y por que no, para aburrirte un poco.

  1. Cultiva el optimismo y sonríe.

La sonrisa tiene muchos efectos positivos, como proyectar una imagen más segura de quien la ofrece y aumentar la confianza en uno mismo. Este optimismo y alegría, nos ayuda a establecer vínculos sociales y a mantenerlos. Es, por tanto, un arma muy poderosa.

  1. Mira hacia dentro, no hacia fuera.

Dice un aforismo de Jung que: Quién mira hacia fuera sueña y quién mira hacia dentro, despierta.
A veces nos encontramos con una gran habilidad para observar los defectos de los demás pero con una total ceguera a lo que nos sucede en nuestro interior. Y eso nos provoca ansiedad. Aunque ese interior que no vemos, les hable a gritos a los demás.

  1. Entrena tus emociones aprende a canalizarlas.

No hay mejor ejercicio para aprender a gestionar tu ansiedad que aquel que te sirva para gestionar tus emociones y te permita sacarlas de manera sana.

  1. Reconoce tus conflictos internos y acéptalos.

Ante cualquier situación que te produzca malestar, analiza si puedes hacer algo para solucionarlo.
De ser así, crea un plan de acción para mejorar tu vida, pero en el caso de que veas que no puedes hacer nada para cambiar algo, si quieres seguir adelante tienes que aceptar la realidad o sufrirás más de lo necesario.
Luchar en contra de una realidad inamovible, será un gasto de energía inútil y dañina. Sólo desde la aceptación podrás seguir adelante sin estancarte.

  1. Medita, haz Chi kung y yoga.

Hazlo cada día y transfórmalo en un hábito, con perseverancia y repetición logras modificar tus patrones de condutas y te abriras las puertas para una nueva forma de vivir.

[/et_pb_text][et_pb_divider _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_divider][et_pb_text ol_position=»outside» ol_item_indent=»33px» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» ol_text_align=»left» ol_font_size=»39px» ol_letter_spacing=»2px» header_text_color=»#303E47″ header_3_font=»||||on||||» header_3_text_color=»#323232″ header_5_line_height=»1.3em»]

Hay muchísimas rutinas que puedes incorporar en tu vida para liberarte de la ansiedad, a continuación te dejo algunas opciones, para que te inspires y no tengas excusas de ponerte en marcha.

Creo fundamental que puedas entender que la ansiedad es una consecuencia de una acumulación de aprendizajes que a veces es necesario desaprender para poder avanzar. Y que no es una situación aislada, sino que vivir con ansiedad puede ser el inicio a otras patologías que te dificulten cada vez más vivir una vida plena y llena de bienestrar. 

A continuación me focalizo en cuatro trastornos que padecemos hoy en día y tienen relación directa con la ansiedad.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» background_color=»rgba(164,174,173,0.42)»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» background_color=»#FFFFFF» custom_padding=»20px|20px|20px|20px|false|false»]

ANSIEDAD – PENSAMIENTOS EN BUCLE

Tienes ansiedad por como te tomas las cosas. 

Como te cuento en este vídeo Todo está en el coco

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Cuando tenemos ansiedad me parece interesante empezar a tomarnos las cosas un poco más a la ligera, si llenas tu mente de preocupaciones,  caerás en callejones sin salida que te agobiarán y estresarán.
Para empezar a salir de este ciclo vicioso, es necesario cambiar todos estos pensamientos negativos, por visiones más amplias. Tenemos que empezar a ver que nada es tan grave, aunque nos pasen cosas bestias en esta vida, nada es tan importante. Todo pasa.

 Un mismo problema tiene la capacidad de ser visto desde trescientos sesenta grados. Si este lo ven distintas personas desde cada uno de los grados tendremos muchas versiones distintas del mismo. Porque no influye tanto lo que nos sucede sino cómo lo percibimos. 

¿Cómo dejo de preocuparme? 

Ante una situación difícil y compleja. Respira y analiza que es lo que te preocupa. Trata de encontrar la verdadera causa de tu miedo, tu ansiedad. Cuando lo hayas localizado piensa en estos trescientos sesenta grados e intenta ver el problema desde otro ángulo. Para ayudarte en este proceso puedes pensar en diferentes personas de tu entorno y evaluar el acontecimiento desde esos lugares. Verás como en poco rato lo relativizas.

 Tan simple como eso.

En este video te propongo un ejercicio, rápido y fácil para dejar de esta en la cabeza y volver al cuerpo. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» background_color=»rgba(255,193,7,0.5)»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» background_color=»#FFFFFF» custom_padding=»20px|20px|20px|20px|false|false»]

ANSIEDAD – INSOMNIO

¿Por qué sufrimos insomnio por ansiedad? 

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

 La ansiedad es uno de los principales disparadores de insomnio transitorio. Este aparece por alteraciones en la segregación de sustancias como el cortisol. 
Si te ocupas de aquello que te está provocando ansiedad y lograr percibirlos desde otra perspectiva contribuirás a regularizar esos procesos.

 El permitirte vivir experiencias desde la calma, la sencillez y la serenidad te ayudan a disminuir los niveles de cortisol y a recuperar el sueño. 
Además puedes… 

 Pues sí, es así de simple. 
Hay muchos más tips que puedes implementar para ayudarte con el insomnio por ansiedad. Aquí te cuento lo que hago yo, para dormir como un bebé.

También decirte que estamos hablando sólo del tipo de insomnio que aparece por ansiedad, así que antes que nada ves al médico a que te hagan un diagnóstico correcto.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» background_color=»rgba(0,44,71,0.5)»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» background_color=»#FFFFFF» custom_padding=»20px|20px|20px|20px|false|false»]

ANSIEDAD – DEPRESIÓN

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Sentirse desanimado o triste cada tanto es normal, muchas veces lo que ocurre es que el hecho de no entender lo que nos sucede, puede llevarnos a un bucle del que resulta difícil salir.  
Tanto ansiedad como depresión son formas de reaccionar ante eventos externos o internos; Por eso resulta fundamental observar como estamos interpretando nuestra realidad. 
Para mí hay una técnica de uso diario que me ayuda muchísimo, es la meditación. 

Diversos estudios han comprobado que cultivar la consciencia plena disminuye el pensamiento obsesivo y los pensamientos negativos que suelen detonar el estrés, la ansiedad y la depresión. Con tan solo 5 minutos cada día notarás la diferencia en un par de semanas. 

 Centrar la mente en un objeto, por ejemplo la respiración o alguna flor que te guste y mantenerla observando este objeto, sin irte a otros pensamientos.
Obviamente la mente se va a todos los pensamientos posibles; tengo que ir a comprar, tengo que llamar a mi madre, que no se me olvide preparar eso tan importante… No te juzgues, eso nos pasa a todos, simplemente vuelve a centrar la mente en el objeto, y al final verás los resultados. 

Estarás mucho más centradx y esos pensamientos en bucle dejarán de existir contribuyendo a reducir la ansiedad y la depresión.
¿Qué vas a notar? Capacidad de concentración y resolución, calma mental y reducción de la preocupación. 

Recuerda que lo único que te hace falta es practicar, la meditación es un ejercicio activo no tienes que relajarte, simplemente entrenar tu mente para que esté centrada en un mismo objeto. Al principio puede que te cueste, pero verás que cuando superes los primeros días irá rodado.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» background_color=»rgba(96,105,114,0.49)»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» background_color=»#FFFFFF» custom_padding=»20px|20px|20px|20px|false|false»]

ANSIEDAD – ATAQUES DE PÁNICO

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»]

Cuando una persona tiene constantemente la sensación de que algo malo le va a pasar, o de que se va a morir, deja de disfrutar de la vida, y se deprime. Deja de salir, porque al hacerlo piensa que va a sentir angustia en cualquier momento y se puede llegar a marear y desmayar.
Entra en un círculo vicioso, de querer y no poder, y de preguntarse continuamente hasta cuando voy a estar así, y de observar cada mínima señal de su cuerpo para tratar de evitar sentir esa angustia. 

Empiezas a tener miedo de tener miedo. Vienen los ataques de pánico, más ansiedad, más miedo y así continuas en bucle.
Ya te digo ahora que de este círculo se puede salir. Y no, no te vas a quedar “así para siempre”.

Hay técnicas, herramientas y hábitos que te pueden ayudar a salir. En este video te cuento más. 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_text_color=»#323232″]

CONCLUSIÓN 

 

Entonces ¿Hay algún secreto para salir de la ansiedad? 
La verdad es que cuando me hacen esta pregunta, mi respuesta siempre es NO. Pero no porque sea imposible salir de ella, que ya has visto que sí, sino porque no existen fórmulas mágicas que hagan el trabajo por ti. 

 Solo tú puedes hacerte ese favor a ti mismo, y como has visto en este artículo,  la combinación de Información – Hábitos – Herramientas y Autoconocimiento te facilitarán el camino; así como tu fuerza de voluntad y resiliencia serán las que te permitan hacer realmente ese cambio.

A modo resumen aquí te dejo los 4 pilares fundamentales en formato visual. 

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://byebyeansiedad.com/wp-content/uploads/2021/08/inforgrafia_pilares-para-salir-ansiedad_ferrancases.jpg» title_text=»inforgrafia_pilares para salir ansiedad_ferrancases» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» box_shadow_style=»preset1″][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default»][et_pb_text _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» header_6_text_color=»#000000″ header_6_line_height=»1.6em»]

Y ahora sí para terminar, déjame que te resuma lo que te he venido contando a lo largo y ancho de esta guía súper completa sobre la ansiedad.
Hemos dicho que la ansiedad es el resultado de experiencias – situaciones – hábitos y personas que forman parte de tu día a día y que para salir de ella, deberás unir y transformar varias áreas de tu vida, ya que la solución es poliédrica y necesita de todas estas aristas.

También hemos dicho que liberarse de la ansiedad es posible, aunque también es cierto que se trata de un camino lago que requiere de una actitud perseverante e intencionada  para poder llegar al objetivo.

Y precisamente aquí, en este punto, es donde quiero ofrecerte mi ayuda, ya que en BYE BYE ANSIEDAD somos expertos en acompañar a personas como tú (que tienen claro su objetivo de liberarse de su ansiedad) a recorrer este camino de nuestra mano.

Para ello hemos creado el programa BYE BYE ANSIEDAD EXPERIENCE, el único programa online que te facilita salir de la ansiedad de una vez por todas y de verdad con herramientas prácticas, funcionales y que atacan TODAS las áreas que se ven afectadas por la ansiedad.

[/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://byebyeansiedad.com/cursos/bye-bye-ansiedad-experience/» button_text=»haz clic aquí para saber más sobre BYE BYE ANSIEDAD EXPERIENCE» button_alignment=»center» _builder_version=»4.9.2″ _module_preset=»default» custom_button=»on» button_text_color=»#FFFFFF» button_bg_color=»#323232″ button_border_width=»5px» button_border_color=»#FFC107″ custom_padding=»20px|20px|20px|20px|false|false»][/et_pb_button][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]